Los principales resultados de la Segunda oleada del estudio Observatorio de Redes Sociales dibujan un panorama favorable a la presencia de marcas en las redes sociales: no hay excesiva sensación de presión publicitaria ni se la percibe invasiva. Incluso uno de cada tres usuarios considera que puede llegar a ser “interesante o divertida”.
El 40% de los usuarios ha utilizado alguna vez Facebook para buscar información de una marca
Este trabajo analiza la presencia de marcas en las principales redes sociales:
• En Facebook, las marcas se han convertido en un actor más en el tejido de relaciones: alrededor de la mitad de los usuarios de la red declaran unirse y seguir la actividad de las marcas. Además, el uso de Facebook como plataforma de referencia a la hora de buscar información acerca de una marca es cada vez más relevante: 40% de usuarios han utilizado alguna vez la red para este fin.
• En Tuenti, derivada de la naturaleza de la red, esta interacción con marcas y productos no se hace tan evidente y se presenta como minoritaria.
Entre las diferentes acciones publicitarias, las relacionadas con concursos, descuentos, ofertas…, es decir, las que repercuten de alguna manera en un beneficio económico para el usuario, son las mejor aceptadas: un 70% se muestran interesados en este tipo de acciones publicitarias.
El ocio, en su sentido más amplio (viajes, locales de ocio, tecnología e informática, ropa y complementos), son las categorías de producto más aceptadas para implementar acciones publicitarias en las redes sociales, siendo bien acogidas por dos de cada tres usuarios.
Los datos obtenidos reflejan cómo las redes sociales comienzan a adquirir un carácter de plataformas de consulta de marcas o productos. Las opiniones y comentarios generados en las redes sociales cuentan con la confianza del usuario en la medida en que son emitidas por su entorno más próximo (conocidos, amigos, familiares…): dos de cada tres encuestados otorgan confianza a este soporte por encima de otros más clásicos.
Este trabajo también ha identificado cuatro perfiles de usuarios en relación a su vivencia y hábitos en las redes sociales.
1. Social Media Selectors: suponen un 40% de los usuarios de redes sociales. Son usuarios de mayor edad, con relativa actividad en redes sociales, en foros y blogs. Mayor proximidad a redes más populares (Facebook) y, en menor medida, a las profesionales. Muestran un nivel relevante de prueba de diversas redes, pero terminan quedándose con una principalmente.
2. Simple Social Networks, representan una tercera parte del target encuestado, con un marcado carácter femenino y menos vinculado a una franja de edad concreta. Tienen una menor actividad/menor frecuencia de uso de Internet y las distintas plataformas analizadas (foros, blogs, redes sociales y correo electrónico). Están presentes mayoritariamente en redes “universales”: Facebook y Tuenti (según la edad).
3. Trend Followers: el tercer perfil en peso (19% de los usuarios de redes encuestados) se corresponde con el más joven (16-25 años), muy activos en internet. Son los usuarios más presentes en Tuenti, y muestran también gran vinculación con Youtube y Fotolog.
4. Social Media Addicts: Minoritario (10% de la muestra). Particularmente masculino y más presente en el segmento de 26 a 35 años. Uso intensivo de las diferentes plataformas analizadas (mensajería instantánea –Messenger y en menor medida Skype-, redes sociales, foros y blogs), mostrando una gran diversificación por tipologías de redes (Exposición, Microblogging, Profesionales, etc).
Esta segunda oleada del Observatorio, llevada a cabo por The Cocktail Analysis, se basa en 1565 encuestas a internautas y seis grupos de discusión, y se ha llevado a cabo gracias al patrocinio de BBVA, Microsoft y Telefónica.
Más Información: marketingnews