Archivo diario: 16 noviembre, 2010

Consumidor 2.0: del “Homo Sapiens” al “Homo Connectus”

Con el advenimiento de la Web 2.0, el consumidor ya no es el mismo. Y como no es el mismo, tampoco es la misma la relación que éste mantiene con la publicidad. El consumidor surgido al calor de la nueva era digital es el denominado “Homo Connectus”. Así se define al nuevo cliente 2.0 en un reciente estudio desarrollado por la agencia Grey y Google en Alemania.

Ese nuevo “Homo Connectus” es en realidad el mismo que el anterior “Homo Sapiens”, según el estudio. Sus costumbres son las mismas. Lo que cambia es el hábitat en que éstas se desarrollan. Es decir, el denominado “Homo Connectus” lee también el periódico, pero lo hace en múltiples soportes digitales, desde servidores RSS a smartphones.

Según el informe de Grey y Google, el 59% de los consumidores dice querer estar siempre accesible a través de dispositivos de comunicación digital. El 55% publica ya textos y fotografías en la red de redes y el 11% navega en internet a través de su teléfono móvil.

Este nuevo tipo de consumidor “hiperconectado” ya no es el consumidor pasivo de la era analógica. El “Homo Connectus” toma parte activamente en la producción informativa y publicitaria.

¿Cómo deben enfrentarse entonces anunciantes y agencias publicitarias a este nuevo panorama? El informe de Grey y Google recomienda fusionar los viejos métodos con los nuevos. Y es que el “Homo Connectus” no implica el fin de la publicidad clásica. Eso sí, en la era 2.0, escuchar al cliente y tomar parte en las conversaciones será parte ineludible de toda estrategia publicitaria que se precie de serlo.

 

Más información: Marketingdirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Web 2.0