El quién y el dónde afectan a la confianza de la publicidad en los social media

Una de las cosas que hace que los social media sean tan potentes es la confianza que dan los consumidores a aquello que sus familiares, amigos o conocidos online han marcado como “me gusta”. Los anunciantes quieren aprovechar esta confianza a través de la publicidad gratuita o las conversaciones con los consumidores, pero es importante tener en cuenta que el lugar donde se producen esas conversaciones tiene un efecto tanto en la honradez como en quién está participando.

Un estudio realizado a usuarios frecuentes de redes sociales por Invoke Solutions reveló que aquello en lo que más se confiaba era lo que había sido publicado por gente que el usuario conocía. Además, los post de los blogs eran más propensos a ser creídos completamente, frente a los post en Facebook. La confianza caía asombrosamente cuando se trataba de las publicaciones en Twitter, aunque fueran de amigos.

En cuanto a las marcas, aunque los usuarios tienden a confiar menos ellas, los niveles eran similares para contenidos publicados en Facebook o en blogs. Las comunidades online, en cambio, no son consideradas tan honradas como Facebook o los blogs por los usuarios, independientemente de que las entradas las realizaran las compañías o los usuarios. Los encuestados se mostraron aún más escépticos ante los bloggers independientes. En cuanto a los creadores de contenidos de todas las categorías, los streams de Twitter eran los que menos confianza recibían de parte de los usuarios.

Cuando se pidió a los encuestados que valoraran las acciones más importantes para hacer que la confianza en los social media aumentara, los principales puntos para los usuarios eran un diálogo que estuviera abierto tanto a los comentarios positivos como a los negativos, la calidad de los contenidos y la responsabilidad del creador de contenido.

Estas deberían ser las prácticas principales desarrolladas por las empresas en sus acciones en los social media, mostrando así que están abiertas a enfrentarse a las quejas de los consumidores de manera constructiva y que están realmente involucradas en las conversaciones que mantienen en las redes sociales, según informa eMarketer.

Otros aspectos que parecen signos de autenticidad, resultan menos importantes para los usuarios, como la duración de la participación, el número de participantes o el volumen de los contenidos.

Más información: MarketingDirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, Comunicación, internet, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, Redes Sociales, Web 2.0

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s