El presente y el futuro próximo del marketing digital fue el tema del que se habló en el desayuno organizado por Emilio Márquez, de Creciendo en Redes.
La jornada, que tuvo a Hispaweb como patrocinador, contó con la participación de las siguientes empresas: AgenciaEtv, Apache Media Group, Bellum-Media, Deloitte Digital, DigitasLBi, Dseis, Fanquimia, Ketchum, MarketingDirecto.com , Media Diamond, MGM ePartners, Mobusi, Swing28, The social media family, Vortex Data Platform y Marketing Directo.
Tanto los problemas a los que se enfrentan los anunciantes, como los errores que cometen o los retos que les deparan, son algunos de los asuntos que tratamos durante el Desayuno. Una jornada de la que pudimos extraer las siguientes conclusiones:
-El surgimiento de la Responsabilidad Social Corporativa como tendencia creciente. Una demanda de sostenibilidad y responsabilidad social que es dirigida a las empresas especialmente por parte de los usuarios más jóvenes. Las marcas cometen errores como una gestión tardía de las crisis o que sus acciones sociales sean efímeras. Aspectos que deberían corregirse si queremos conseguir una Responsabilidad Corporativa efectiva.
-El progreso del marketing digital. En los últimos meses se ha registrado un incremento de los nuevos formatos publicitarios, de la importancia de los contenidos claves, de los resultados del videomarketing, de la influencia de las redes sociales en la planificación de las campañas de marketing , y en líneas generales, se ha detectado una clara primacía de lo audiovisual.
-La importancia de cuidar la imagen de marca en las campañas de marketing. En este aspecto, más que de Responsabilidad Corporativa, hablamos de reputación. Es decir, se debería realizar más autocontrol y evitar realizar acciones que provoquen el rechazo de los clientes, como por ejemplo, colocar un anuncio de transporte de trenes antes de una noticia de un accidente ferroviario.
-Es necesario el aumento y la mejora de la formación existente de todos los agentes: anunciantes, de las agencias y del usuario final.
-Converger el marketing online y el marketing offline. La clave para conseguir buenos resultados es conseguir la convergencia entre plataformas: del on al off, en este caso.
-La mejora del data. La publicidad programática es rentable para las agencias pero los anunciantes tienen mucho desconocimiento sobre el tema. Un ejemplo de buen uso de este tipo de publicidad lo encontramos en las empresas de Travel porque buscan principalmente performance. Aunque se espera, que el data en España sea de muy buena calidad en un plazo de dos años.
Via: Marketingdirecto.com