No podemos negar que las redes sociales son, para los internautas, parte intrínseca del día a día. Si estas prácticas las realizan los internautas individuales, las marcas no pueden quedarse atrás y por eso, las oportunidades que las empresas tienen de expandir sus marcas a través de las redes sociales son parte de sus estrategias. Veamos cuáles son las principales redes sociales para seguir a marcas.
Del nacimiento de las redes sociales como herramienta comunicativa, entre otras muchas funcionalidades existentes, y del masivo uso del Social Media (en España, el 81% de los internautas de 18 a 55 años hacen uso de las RRSS), surge el aprovechamiento que las marcas hacen de las mismas redes. Así es, las marcas han encontrado una oportunidad de oro con un público de más de 15 millones de usuarios sociales en España.
Las redes sociales, al ser una red de contactos interactiva donde se crea, comparte y participa, son una gran oportunidad de alcanzar nuevos clientes y acercar a las personas productos y servicios. Según un estudio publicado en Sproutsocial, “el 86% de los usuarios en redes sociales quieren y siguen marcas en las redes sociales”.
¿Para qué se sigue a las marcas en las redes sociales?
Según un estudio publicado por IAB basado en España, los tres puestos del podio son la información, los productos y el like de la marca. En primer lugar, mantenerse informado es la motivación principal del usuario a la hora de visitar la cuenta de las redes sociales utilizadas por las marcas con un 47% del total. El 36% de los internautas haría uso de las redes sociales para conocer los productos o servicios y el 35% para darle click al “Me gusta” de la página. El cuarto y quinto puesto se corresponden con la participación en concursos y la obtención de descuentos respectivamente. Resumidamente, las razones por las que en España se visitan las redes sociales de las marcas son la información, la vinculación y el beneficio.
Son varios los factores que nos incitan a seguir las redes sociales, los llamados motivos de fidelización. En este campo de intereses querrás informarte sobre las demandas de los internautas y conocer qué hay que tener en cuenta a la hora de reforzar la estrategia digital.
De la misma manera que existen incentivos que provocan que los internautas se vuelvan seguidores de una marca también existen acciones que hacen que las personas dejen de seguir a una marca. Una encuesta publicada por Sprout Social refleja que los internautas dejarían de ser followers de una marca que genere demasiados mensajes promocionales (46%), publique información no relevante (41%), envíe demasiados tweets (34,9%), use una jerga no compatible con ellos mismos (29,9%), esté demasiado callada (17,9%) y no respondan a los mensajes (15,3%). Todo esto se traduce a que una marca no debería molestar al internauta ni generar ruido y prestarle atención cuando éste la pida.
Los internautas se vuelven fans de las marcas por cuatro motivos principales:
- Publican contenido de interés para el usuario
- Quieren estar al día de las actualizaciones
- Les interesan las promociones y ofertas
- Actualizan la oferta de productos y servicios
Un dato interesante es el crecimiento de los fans de una marca debido la cercanía. La geolocalización está ganando terreno, sobre todo con el auge del uso del móvil y las apps. La geolocalización ha optimizado las estrategia mobile de muchas marcas.
En cuanto a los dispositivos que usan los internautas para conectarse a las redes sociales, el ordenador y el teléfono móvil riñen por el primer puesto. El estudio refleja que el 94% de los internautas lo hace a través del ordenador mientras que el 91% lo hace con el dispositivo móvil.
¿Cuáles son las principales redes sociales para seguir a marcas?
El gran peso de la bases de datos de usuarios en Facebook lo condecora como la red social por excelencia de los últimos años. La encuesta refleja que el 81% usa esta red social para seguir marcas. Facebook es la red social que usan las marcas para darse a conocer, ganar usuarios, generar conversiones y vender los productos de forma directa. Un 81% de los internautas en España utiliza esta red social para interactuar con la marca o simplemente informarse.
Facebook es una plataforma cada vez más utilizada por las marcas por su enfoque para facilitar procesos de compra en el móvil gracias a nuevos formatos publicitarios y nuevas opciones de compra. Existen opciones en esta red social para tener anuncios publicitarios como Facebook Custom Audiences que permite promocionar los productos y la marca a personas que ya lo han visitado o se han dado de alta en el correo electrónico.
Las redes sociales se adaptan a las audiencias y las audiencias evolucionan tecnológicamente: cada vez pasamos más tiempo conectados al teléfono móvil y podría decirse que nos hemos vuelto puramente móviles.
El perfil del usuario de Facebook es más femenino que por ejemplo, el de Twitter. La red social de los caracteres limitados es utilizada por el 25% para seguir a las marcas de acuerdo con el estudio que también apunta que las mujeres y usuarios de 40 a 55 años utilizan más Facebook. Por otro lado, Instagram está creciendo en el porcentaje de seguidores de marcas : un 11% respecto al 5% de usuarios que tenía hace tan sólo dos años.
Existen varias formas de usar la red social Instagram para la promoción de la marca de una empresa. Desde compartir imágenes de tus productos, compartir vídeos y realizar concursos hasta contactar con cuentas de influencers para pedirles que compartan el producto o servicio.
La imagen de marca también se promueve mediante Twitter, la red social a través de la cual se consigue una mejora de resultados si se utiliza una buena estrategia. Entre las acciones que no deberían dejarse a un lado a la hora de promover la marca empresarial a través de Twitter está el buen uso de la Bio (que debe adecuarse a la imagen de marca), la promoción de contenidos de la empresa a la que pertenece la empresa así como de empresas externas a la marca, la interacción con los followers y con expertos para que los primeros te compren y los segundos puedan darte a conocer y, por último, el uso de hashtags (que tengan que ver con el mensaje y que no mareen al usuario) y el seguimiento de trending topics.
Aún queda espacio para hablar de Youtube, la red social que se convirtió en el buscador más importante por detrás de Google. La ventaja de esta red social es la importancia a la hora de atraer tráfico ya que los vídeos en Youtube pueden rankear en buscadores como Google. Con una marca presente en youtube y vídeos de interés, la promoción de productos a través de este canal posibilita llegar a más público mediante otro tipo de narrativas.
¿Cómo permanecer activo en Youtube?
- Con la publicación de vídeos cortos. Los videos de YouTube de menos de 2 minutos obtienen alrededor del 50% de las reproducciones.
- Creando un canal de la marca
- No creando largos periodos de silencio
- Utilizando Analytics para entender las acciones
¿Qué beneficios se obtienen al promover la marca en redes sociales?
- Aumentar la visibilidad de la marca: Una buena técnica de marketing en redes sociales ayuda a que las visitas aumenten. Si el producto y el servicio convencen, se generarán conversiones
- La popularidad de la imagen de la marca. Los clientes se sienten más cerca de la empresa.
- Aumento de las conversiones. Por eso mencionábamos anteriormente la importancia de no abandonar al usuario ni dejar de contestar a sus mensajes. La interacción es crucial.
- Gran nivel de difusión. La sociedad de hoy se mueve por redes sociales y no aprovechar este canal sería condenar a muerte el futuro de la empresa.
- La inmediatez de los mensajes es uno de las mejores cualidades que Internet posee.
- Conocer al público objetivo mediante bases de datos para conocer a quién se dirige la empresa y qué demandan los internautas.