La consultora española de gestión comercial, marketing y personas ‘tatum’ analiza en el informe ‘Internet en España y en el mundo’ por undécimo año los principales datos de la evolución de la Red España. Según este informe, elaborado a partir de datos de AIMC, Internet World Stats, Nielsen Online, ITU, GFK España sigue siendo el séptimo país europeo en número de usuarios, con una cuota del 6% y un índice de penetración del 65%.
Tras este análisis, La Rioja abandona su primer puesto en el ranking y se posiciona por debajo de la penetración media en España. Así, de acuerdo con el informe de 2010, La Rioja desbancó a la Comunidad de Madrid como líder de este ranking, al alcanzar un índice de penetración del 60,9%. Sin embargo, en 2011 no solo no ha continuado su crecimiento, sino que ha decrecido en un 13,3%.
Su índice de penetración de internet de 52,8% la posiciona como la sexta comunidad por la cola. Este decrecimiento ha ocurrido también en otras comunidades como Baleares (-6,8%), Asturias (-5,6%) y el País Vasco (-3,4%).
Uso de internet en España
Durante el tercer trimestre de 2011 son más de 22,8 millones los internautas que accedieron a internet «en el último mes» (un 55% de la población de España) y más de 16 millones los que accedieron «ayer» (un 42,4% de la población de España). Estos datos suponen un crecimiento de 1,3 millones en el uso mensual respecto a los datos de 2010 (un 8,5% más) y un crecimiento del 5,7% en el uso diario.
En cuanto a los mayores índices de penetración (más del 60%), Cataluña no solo ha superado esta barrera sino que se sitúa en primer puesto (con una penetración del 65,4%) recuperando su lugar entre los tres primeros, tal y como hizo en 2009. Madrid continúa en un segundo puesto con 62,7& seguida de Canarias con un 59,3%.
En los últimos años ha ido aumentando progresivamente el número de usuarios de la Red en España. Sin embargo, si comparamos las cifras de 2010 con las de 2011, podemos confirmar que este crecimiento, en el acceso diario, se está estancando, ya que ha experimentado un crecimiento de tan solo el 0,5%.
El acceso desde casa continúa aumentando, estableciéndose en un 90%, 2% más que en 2010 y el acceso desde el trabajo, pese a continuar siendo el segundo más habitual, decrece en un 15,6%.
Los usuarios de internet en España acceden fundamentalmente para acceder a los servicios de correo electrónico (un 88%) y, en bastante menor medida, consultar noticias (53%) y acceder a las redes sociales (52,4%).
Comunicarse mediante mensajería instantánea aún supone uno de los principales servicios, pero ha experimentado una gran disminución en el número de usuarios (-15,5%); otro de los servicios que más han disminuido en cuanto al uso es el de compartir archivos P2P (-26,3%).
Los servicios menos usados son la participación en blogs, llamadas telefónicas por ordenador y la compra online.
Via: El Economista