La televisión ofrece una oportunidad única para que los anunciantes lleguen a una audiencia masiva. Pero aquellos que sólo dirigen sus estrategias a este medio para llegar a su público objetivo pueden empezar a encontrarse con audiencias que están empezando a cambiar sus hábitos de consumo hacia otros dispositivos, generalmente con conexión a internet, gracias a la flexibilidad y la comodidad que ofrece.
Según las previsiones de eMarketer, este año el 68,2% de los usuarios y el 50,5% de la población total de Estados Unidos consumirá vídeos online. Y son los jóvenes que más utilizan estas plataformas, con un 46% de los usuarios entre 18 y 34 años consumiendo programas televisivos desde su ordenador, según la encuesta de Harris Poll y 24/7 Wall St.
La principal razón por la que los usuarios consumen este tipo de contenidos es la comodidad, según ha revelado un reciente estudio de YuMe y Frank N. Magid Associates. En general, los usuarios destacan la flexibilidad y la capacidad de consumir el vídeo online en cualquier momento (60%), de forma que pueden estar al día de sus programas favoritos cuando ellos quieran. De hecho, el 50% de los usuarios encuestados afirmó que consume programas de televisión online cuando se ha perdido la emisión en la televisión, y el 37% afirma no sentirse preocupado por perderse su programa de televisión porque sabe que lo podrá ver online cuando quiera.
Más información: marketingdirecto.com