El 58,9% de las compañías españolas cuentan con página web, 17 puntos porcentuales más que en 2004, según el estudio “La aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas españolas” de Online Business School. Sin embargo, nuestras cifras se alejan de la media europea (66%) y de los líderes del continente: Dinamarca (88%), Suecia (87%), Finlandia (85%), Holanda (84%) y Austria (80%).
El 58,9% de las empresas españolas tienen página web, pero sólo el 4% permite realizar pagos online
País Vasco (69,7%), Madrid (66,9%), Cataluña (64,1%) y Navarra (63,6%) son las comunidades con mayor porcentaje de empresas que cuentan con página web. En el otro extremo, las compañías de Canarias (48,1%), Murcia (48,8%), Extremadura (45,3%) y Castilla-La Mancha (49,7%). Llama la atención las empresas vascas del sector servicios, el 75,7% cuentan con web.
Por tamaño de empresas, el 91% de las grandes empresas (más de 250 asalariados) cuentan con presencia web, este porcentaje se reduce al 55,2% en el caso de las pequeñas.
¿Para qué utilizan las empresas sus webs?
La mayoría de las empresas españolas que tienen página web, la utilizan para ofrecer información corporativa de la compañía. El segundo uso más frecuente es el de presentar catálogos de productos y servicios y listados de precios.
El 12,1% de las webs de empresas españolas permiten realizar pedidos online y el 6,8% permiten seguir y vigilar el proceso de estos pedidos. Solamente el 4,7% de las web de las compañías permite realizar pagos online. Sorprenden los casos de Baleares y Canarias. El 23,2% de las empresas de Baleares están adaptadas para realizar pedidos online y el 12,3% ofrece el pago online.
Más Información: MarketingNews