Los tres cambios principales que presentó YouTube pueden afectar a la estrategia online llevada a cabo por las empresas. Por lo que si quieren que su marca disponga de un buen canal de vídeo marketing estos son los 3 puntos en los que deben poner foco:
1# Nueva página principal: Los vídeos que se ven primero son los de los canales a los que están suscritas
En lugar de mostrar los vídeos más populares ahora YouTube muestra, en la mitad de la página, aquellos vídeos de canales a los que estamos suscritos. Para ello es necesario estar registrado para poder visualizar esta nueva manera de mostrar el contenido en la home. Esta suscripción lo que hace es mostrar los últimos vídeos a los que estamos suscritos, por lo tanto, las marcas deben saber que aumenta la exposición de sus vídeos y se evita así que aparezcan otros vídeos que nada tienen que ver con su marca. Y, de esta manera, sus vídeos obtendrán más viralidad al estar expuestos con mayor frecuencia.
Acciones para llevar a cabo:
Mantenerse activo y constante con la mayor frecuencia, a ser posible cargar un nuevo contenido una vez a la semana.
Conseguir que sus seguidores interactúen. Es la mejor manera de conseguir viralidad y que el contenido llegue a más usuarios.
2# Canales más sencillos y personalizables
Los nuevos canales ahora son diferentes pero funcionan igual. Sin embargo, YouTube se mueve en la dirección de convertirse en el centro de los canales por lo que es necesario que activen, actualicen y optimicen su nuevo canal lo antes posible para obtener los mejores resultados.
Acciones para llevar a cabo:
Colocar una imagen de fondo de la marca: actualizar la que tenían antes y adaptarla al nuevo formato. Las imágenes de fondo reflejan la marca. Para ello, hay que hacer clic sobre el botón Edit Channel que se encuentra en la parte superior derecha de la página.
Editar los detalles del canal: el siguiente paso es asegurarse de que están correctamente detallados el título, la descripción y las etiquetas. El título debe ser claro, conciso y satisfacer una necesidad. YouTube está poniendo el foco en que las palabras clave que se le asignen aparezcan en las búsquedas orgánicas, por lo que hay que ser preciso en este tema.
3# YouTube Analytics
Una de las grandes novedades es la presencia de YouTube en Google Analytics. Antes llamado YouTube insight, esta característica permite conocer la audiencia. Sin embargo, hay que fijarse en dos características importantes:
Retención de la audiencia: esta mejora permite ver la participación de la audiencia e identificar los momentos exactos en los que un usuario vuelve a ver el vídeo, le gusta, pide más, etc
Lugares de reproducción: esta nueva función hace posible ver exactamente desde dónde se están reproduciendo los vídeos: desde un móvil, ordenador, etc. y, ver qué sitios o blogs lo han publicado.
A pesar de que a los más fieles seguidores de YouTube estos cambios no agradaron, este sitio (el tercero más grande del mundo) ha sabido convertirse en un sitio de referencia de búsquedas, una competidor de la TV y que seguro seguirá sorprendiéndonos.
Via: himarketing