Hace un momento acaba de finalizar la rueda de prensa que ha presentado el “Estudio sobre el 15M en las redes sociales“, fruto de una colaboración entre el BIFI (Universidad de Zaragoza) y Cierzo Development (SMMART).
Algunos resultados del estudio, como el vídeo de las iteraciones entre los usuarios o los modelos de propagación vírica, son bastante espectaculares. Hay una conclusión que tiene cierta transcendencia pues se afirma que “esta efervescencia es un dato que apoya también la hipótesis de “espontaneidad” o emergencia, alejando los rumores de que el movimiento estaba de algún modo manipulado para incidir en el resultado electoral del 22M. El patrón de crecimiento del movimiento recuerda otros ejemplos bien conocidos en el ámbito de la criticalidad auto-organizada (fenómenos críticos en física, economía, avalanchas, terremotos…)”
Patrón de propagación vírica del movimiento
El informe completo esta disponible en 15m.bifi.es