El crecimiento de las redes sociales y las compras online, imparables

El número de internautas compradores ha aumentado en España pasando de casi 8,9 millones a 10,4 millones de usuarios. A pesar de este incremento, la proporción de internautas que ha realizado compras on-line en el último año frente al total de usuarios de Internet presentes en España, se mantiene estable respecto a años anteriores, quedándose en un 41,5%.

Así se desprende de un nuevo estudio de CiudadMarket que además pone de manifiesto como Internet ha entrado en las casas de los españoles y ha cambiado la forma de vivir y de entender la manera de relacionarnos, comprar y divertirnos. Ha revolucionado las reglas de la información así como la posiblidad de acceder a ella. En este sentido, más del 80% de los internautas total tiene un perfil en alguna red social.

Facebook, con más de 15 millones de usuarios es, de momento, la red social más usada en España y a nivel mundial, seguida por Blogger con 11,5 millones de usuarios y Tuenti con 5,2 millones. Twitter, cuyo número de usuarios es ya de 3,1 millones, sigue creciendo de forma exponencial.

Los social network viven un momento de auge gracias a los millones de usuarios que participan en ellos, tanto para mantener amistades, como para instaurar relaciones con nuevas personas, jugar, intercambiar noticias y opiniones, buscar trabajo o nuevos empleados.

El comercio electrónico fue la categoría que más creció en la red (+13%), solo por detrás de las redes sociales (+18%). Esto se debe en gran parte a que se han eliminado muchas de las barreras que oponían resistencia a la compra online, como la desconfianza y la seguridad. Ya son más de 14 millones los españoles que adquieren productos a través de la red cada mes. Moda, libros y viajes son los sectores de los que se registra una mayor demanda. Es importante destacar que, España se convirtió en 2010 en el tercer país de la UE en comercio electrónico, justo después de Alemania y Reino Unido.

Entre los internautas, se observa la tendencia a usar Internet para hacer comparaciones antes que para comprar. De ahí, la importancia de las redes sociales como intercambio de información y de experiencias de compra. De hecho, existe una diferencia notable entre las personas que buscan informaciones y comparan precios en la red efectuando finalmente la compra en una tienda física y aquellas que comparan y realizan la compra directamente en Internet. (…)

Más información: PuroMarketing.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Redes Sociales

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s