El retargeting es una forma de publicidad en línea para las tiendas virtuales. La particularidad del retargeting es que está dirigido a los usuarios que ya visitaron una tienda virtual y no compraron nada, y los anima a regresar por medio de publicidad segmentada en las páginas que visita posteriormente.
Esta es una forma de publicidad efectiva, teniendo en cuenta que el 97% de los usuarios salen de una tienda virtual sin comprar nada y que los usuarios visitan por lo menos 5 veces una tienda virtual antes de comprar algo.
Amazon, Cdiscount, y otras grandes tiendas virtuales utilizan el retargeting pero este tipo de publicidad es también adecuado para las PYME, ya que el presupuesto de la campaña es establecido por el cliente.
¿Cómo funciona?
Estos banners publicitarios sólo serán visibles para aquellos usuarios que ya han visitado su página. Estos banners pueden ser personalizados, por ejemplo pueden mostrar los últimos productos consultados por el cliente en su tienda virtual.
Estos son los pasos en el proceso de retargeting:
- Al ingresar los usuarios a su tienda virtual son identificados y rastreados por medio de un cookie anónimo único.
- Ellos salen de su página y navegan en otras páginas.
- Al navegar en páginas afiliadas a este sistema, los usuarios son reconocidos por medio del cookie.
- La banner publicitario es mostrado.
- Los usuarios hacen clic en el banner publicitario, lo cual los dirige directamente a la página del producto en su tienda virtual.
Ventajas
El retargeting tiene mayor impacto que una campaña publicitaria clásica en línea, ya que el mensaje, se dirige únicamente a los usuarios que ya han visitado su página, por lo que son los más propensos a comprar.
El número de clics es muy importante: aproximadamente 5%, cuando en una campaña de publicidad tradicional en línea es del orden de 0,5 a 2,5%. Incluso, si el usuario no hace clic en el banner publicitario, el usuario lo recordará.
La tasa de conversión (número de visitantes que se convierten en compradores) es también mayor, gracias a la personalización del banner donde aparecen los productos de mayor interés para el usuario.
Desventajas
El retargeting no consigue nuevos clientes, ya que está dirigido únicamente a los internautas que ya han visitado su tienda virtual.
Una vez que el producto haya sido comprado por el usuario, puede que el producto permanezca visible en el banner publicitario. Este «defecto» hace disminuir el número de clics.
Los usuarios tienen la posibilidad de rechazar el retargeting, de acuerdo con la política de respeto de la privacidad. Esto hará disminuir el número de clientes potenciales en su campaña publicitaria. Sin embargo esto no tendrá ningún impacto sobre el costo de esta campaña, costo por clic.
Suscripción a una campaña de retargeting
- Primeramente escoja un proveedor. Entre las empresas que ofrecen este servicio se encuentran; Criteo (empresa francesa), Aggregate y ChoiceStream, (empresas norteamericanas).
- La suscripción y su implementación es muy sencilla.
- Seleccione el tipo de banner:
- banner corporativo: muestra únicamente el slogan y el nombre de su empresa.
- banners «segmentados para visitantes»: muestra, un cupón de descuento por ejemplo, únicamente a los usuarios que llenaron y después abandonaron su carrito de compras, y no a los usuarios que nunca pusieron productos en su carrito.
- banners personalizados: muestra los últimos productos visitados en su página por el usuario. Este tipo es el más utilizado y el más eficaz.
- Determine el presupuesto inicial (que corresponde al coste de implementación: creación de banners, etc.) la duración y el monto de la campaña. Luego usted pagará solo por clic, lo que significa que solo pagará cuando el usuario haga clic en su banner. Tal como con las campañas de Adwords, tendrá la posibilidad de modificar el presupuesto que haya asignado a su campaña de retargeting en función de los resultados obtenidos durante las primeras semanas.
- El proveedor del servicio se encargará de realizar los banners publicitarios.
- Usted insertará un pequeño tracker en las páginas de su tienda virtual. Esto permitirá detectar las páginas visitadas por los internautas. Critéo ofrece una asistencia para esta operación, el mismo que toma cerca de 2 horas.
- Deberá proporcionar información sobre su catálogo a su proveedor del servicio, para que éste pueda publicar las fotos de sus nuevos productos y las nuevas promociones en sus banners.
Via: CCM.net