Opt-in: crea tu propia base de datos sin ganar enemigos

Cientos de empresas consiguen listados infinitos de direcciones de email sin necesidad de mover un dedo. Sin embargo, esta práctica puede ser contraproducente tanto para el empresario como para la empresa en cuestión. ¿Por qué?

https://i0.wp.com/www.marketingcomunidad.com/files/USIM9700003d060cabea9d2bccb531336928443b19.jpg

Pues por una razón muy sencilla: gran parte de las bases de destinatarios que circulan por la red ya han sido utilizadas en diversas ocasiones, además de contener direcciones rebotadas o que ya no existen. Como consecuencia, lo más fácil es que los filtros antispam marquen los nuevos envíos a esas direcciones como ‘no deseados’, por lo que la empresa que ha adquirido el listado habrá perdido tiempo, dinero y reputación.

La mejor forma de generar una base de datos válida, de confianza y legal para empezar a enviar mail masivo es el opt-in. Consiste en solicitar la aceptación explícita del receptor antes de enviarle newsletters informativas o comerciales. De esta forma nos aseguramos que el destinatario está interesado en nuestros productos o servicios, por lo que el beneficio que podemos extraer de una base pequeña, pero interesada, es infinitamente mayor al de una lista enorme que sólo restará valor a nuestra empresa.

La fórmula más sencilla para crear e incrementar una base de datos es añadir un formulario de inscripción en nuestra página web o blog, para que los contactos interesados puedan darse de alta en nuestras comunicaciones, así como llamar a los clientes que ya tenemos para pedirles su correo electrónico e incrementar así los datos que tenemos de ellos.

De igual forma existe el doble opt-in, un método a través del cual los nuevos registrados consienten, por duplicado, la recepción de boletines de la empresa en cuestión: tras la inscripción, el usuario recibe un correo electrónico automático a través del cual tendrá que confirmar su registro. Este método resulta un poco complejo pero también más fiable ya que resulta prácticamente imposible que el inscrito se haya confundido a la hora de escribir su correo electrónico.
Y es que confeccionar una lista de contactos y vender por internet no es tarea fácil. Pero nadie dijo que introducirse en la World Wide Web fuera coser y cantar. Lo que los expertos del email marketing llevan anunciando años es que el spam no funciona: además de ser una práctica ilegal se ha convertido en una técnica molesta para los receptores de mailing, demasiado extendida, y que en absoluto reporta beneficios de ningún tipo para los actores implicados.

Via: Sabarcan.es

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo control publicidad, e-mail marketing, email marketing, malas practicas internet, Malas Practicas Publicidad

Una respuesta a “Opt-in: crea tu propia base de datos sin ganar enemigos

  1. Virginia Salmeron

    Buenas prácticas de Email Marketing: malas bases de datos
    Han sido muchos los posts dedicados al tema de las bases de datos. No hace falta repetir que debemos tener cuidado con tener una base de datos mala, y de la importancia de que ésta lista sea opt-in (es decir que esté autorizada a recibir las informaciones que su empresa envía). La manera más legítima de conseguir contactos es a través de formularios de suscripción en su propia página web donde los usuarios pueden entrar y enviar su email a través del mismo. De esta manera garantiza que se está haciendo bajo su consentimiento y puede enviarle sus campañas sin problemas.

    La cuestión es si sigue pensando en comprar bases de datos, aquí va una razón más para no hacerlo. Uno de los numerosos problemas que tienen estas listas son los spamtraps de los que ya tuvimos ocasión de hablar en anteriores posts (vea “Buenas prácticas de Email Marketing: no caiga en trampas»).

    Un spamtrap es una dirección de correo electrónica cuyo único fin es “cazar” a aquellos que hacen malas prácticas de campañas de email marketing. Estas direcciones capturan a aquellos que están enviando correo no deseado (spam) y bloquean el contenido que están recibiendo.

    Por todo esto y muchas cosas más se recomienda no utilizar listas compradas para realizar campañas de email marketing con nuestra herramienta Emailmanager. Haciéndolo de manera ilegítima no obtendrá los resultados esperados de sus campañas y por tanto no tendrán la eficacia que se espera.

    Está en su mano hacerlo bien y se ahorrará muchos problemas después de todo.

    Me gusta

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s