Google tiene grandes planes para 2012. Durante el próximo año, el gigante de internet no se conformará con ser líder indiscutible del marketing online, sino que removerá completamente los cimientos de esta disciplina.
El “plan maestro” de Google para lavar por completo la cara al marketing online en 2012 se compone de tres “movimientos” que Brian Whalley describe a continuación en Harvard Business Review:
Los resultados de búsqueda incluirán más información directa
A principios de 2012, Google, comenzará a incorporar más datos a los resultados de búsqueda de su buscador. Para realizar búsquedas que son en realidad preguntas directas, no será ya necesario hacer clic en los resultados. Las preguntas formuladas por los internautas obtendrán respuestas más rápidas y más simples. Eso sí, el cambio en el modelo de búsquedas de Google afectará negativamente a las marcas que basan sus estrategias online en las tasas de clics. Consciente de este efecto negativo, Google ya ha puesto a disposición de los propietarios de páginas web un nuevo formato para que estructuren mejor su información y ésta pueda ser rastreada con mayor detalle por su motor de búsqueda.
Google está embarcándose en nuevas industrias y mercados
En 2010, Google compró ITA Software, una compañía especializada en software para el sector turístico. Desde entonces, la empresa de Mountain View e ITA Software han estado trabajando mano a mano para convertirse en competidores directos de las empresas del sector turístico ofreciendo sus propios paquetes de viajes en los resultados de búsqueda de Google. Para comprobar el atractivo de este nuevo servicio, basta introducir en Google parámetros de búsqueda como “BOS to SFO” o “NYC to LAX”.
Los datos que Google pone a disposición de las marcas se reducirán
Google es por fin consciente del valiosísimo caudal de datos que tiene en sus manos y por eso quiere protegerlo de otras marcas y redes de publicidad online. Durante la segunda mitad de 20121, Google ha introducido algunos cambios que impiden a las marcas el acceso directo al tráfico web generado desde Google. Desde el pasado mes de octubre, entre el 10% y el 15% de las visitas a webs desde Google no se notifican a los websmasters y las marcas. Una vez dado el primer paso en este sentido, es previsible que a lo largo de 2012 Google siga reduciendo la información proporcionada a las marcas, a no ser, claro está, que éstas paguen una determinada cuota al gigante de internet.
Via: Marketingdirecto