En la mayoría de casos, es mediante las audiencias como se juzga una serie. Si la audiencia es elevada, la serie es un hit, si no, se cancela y es un fracaso terrible. Este hecho, aunque no deja de ser injusto, no es de extrañar. Al final, las audiencias son las que incrementan la publicidad y dicha publicidad es la que sustenta la cadena.
Encontramos un alto número de casos en los que las grandes cadenas de televisión americanas, cancelaron shows debido a sus bajos índices de audiencia. Pero, ¿son estos dígitos un reflejo de la realidad?. Algunas producciones, sufren modificaciones de horario, son emitidas en huecos para «rellenar» cuando no encuentran algo que emitir o para sustituir algún show cancelado. Además, hemos de tener en cuenta que, actualmente, un gran número de espectadores siguen sus programas favoritos frente a la pantalla de su ordenador, a través de diversas fuentes de descarga.
Podemos observar casos de series estrenadas sin apenas publicidad, o justo en el mismo horario que ocupa un competidor imposible de ser desbancado a manos de una serie «novata». Por ello, no sorprenden los casos en que dos series de baja calidad, simplemente eligiendo bien su horario de emisión y formando equipo, consigan una sólida base que les permita permanecer en antena a pesar de su decadencia. Este es el caso de «Smaville» y «Supernatural». En el otro lado, fuimos testigos del injusto trato que recibieron diversos shows de alta calidad que fueron cancelados sin piedad y sin contar con un final redondo, como el que podrían haber tenido de haber sido prolongadas, este es el caso de «Verónica Mars» y «Studio 60 on the Sunset Strip».
Un caso diferente, que parece haber funcionado es el de «Perdidos». La ABC, anunció el número total de temporadas que tendrá la serie para que el público sepa el monto de episodios restante y, lo que resulta aún de mayor interés, esto permite a los guionistas desarrollar la trama, sabiendo de antemano cuando ha de concluir.
Por ello, esperamos que las cadenas en este año en el que encontraremos pocos estrenos, sepan distribuir sus producciones de un modo adecuado y encajar dichas novedades en sus parrillas.
Via: 1blogdetelevision